Se propone un modelo de enseñanza –aprendizaje centrado en el estudiante, en el que el docente funge como acompañante y como guía de este proceso. Este modelo supone la participación activa del estudiante y la corresponsabilidad con los docentes para el cumplimiento de las metas educativas.

El modelo opera con base en una estructura curricular fundada en cuatro ejes de organización: los campos de formación, las orientaciones formativas, las líneas de investigación y los temas selectos. 

1. Los campos de formación son espacios curriculares que representan una articulación particular de un conjunto de conocimientos provenientes del acervo teórico y metodológico de diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.

2. Las orientaciones formativas constituyen la dirección específica en la que se puede orientar el proceso de formación. El Programa ofrece dos orientaciones: la investigación social sobre educación, dirigida fundamentalmente a la producción de conocimiento científico sobre el fenómeno educativo, concebido como un fenómeno social; o la investigación e intervención educativa centrada en generar y examinar acciones tendientes a modificar las situaciones que interfieren en el desarrollo de los individuos, grupos o comunidades, dentro y fuera del ámbito escolar. 

3. Las líneas de generación y aplicación del conocimiento refieren al desarrollo de los procesos dirigidos a la generación y/o aplicación de conocimientos acerca de los fenómenos sociales, que tiene una configuración particular en el ámbito educativo, concebido como un espacio social.

1) Prácticas docentes y procesos de formación.

2) Educación, trabajo y procesos migratorios. 

4. Temas selectos refieren a cuestiones de orden teórico, metodológico, histórico, político cuyo tratamiento y problematización es de interés para los profesores y estudiantes del Programa, en virtud de que son motivo de debate y reflexión en los seminarios; o porque aluden a problemas sociales, políticos y educativos emergentes en la realidad de la región y del país, y los universitarios no pueden permanecer al margen de ellos.

Para cumplir con los objetivos del Programa, en el modelo pedagógico se establecen diferentes tipos de actividades académicas que incluyen las asignaturas, los seminarios, los coloquios y las conferencias.