Esta línea se propone contribuir al análisis tanto de los procesos formativos de los profesores como de las prácticas educativas que se despliegan en escenarios educativos formales y no formales.

Se estudian los procesos de formación docente que tienen lugar en programas específicos para la formación de profesores y en la cotidianeidad del trabajo escolar.

En el estudio de las prácticas educativas se examinan procesos particulares de enseñanza y de aprendizaje. La investigación enfatiza el análisis de procesos relativos a la construcción social del conocimiento en el aula, y la enseñanza de contenidos escolares específicos sobre alfabetización y matemáticas. Asimismo, se examinan las prácticas educativas en su relación con experiencias de diseño, implementación y evaluación de propuestas curriculares, y sus vínculos con procesos de apropiación y cambio docente.

Los profesores investigadores que trabajan en esta línea de investigación son:

Dr. Epifanio Espinosa Tavera

Dr. Gabriela Begonia Naranjo Flores

Dr. Hermes Nolasco Hesiquio

Dr. Jorge Mendoza García

Dr. Manuel Sánchez

Dr. Neftalí Secundino Sánchez

 

Esta línea considera los esfuerzos de investigación que, desde un enfoque transdiciplinario, analizan procesos educativos, sociales y culturales que estructuran las dinámicas sociales.

Serán analizados los esfuerzos derivados de la política educativa que los gobiernos federal y estatal diseñan y aplican en sus respectivas circunscripciones y se propondrán elementos para promover su mejoramiento.

Las investigaciones hacen especial énfasis en las acciones educativas de los distintos niveles de gobierno como de grupos particulares, orientadas a las personas que integran los grupos vulnerables de la sociedad, entendidos como tales, aquellos grupos sociales que en relación a los demás, se desarrollan con mayor dificultad debido a que en su devenir han acumulado desventajas.

Las investigaciones también analizan el amplio vértice de problemas asociados a los movimientos migratorios, las políticas públicas y programas establecidos con el fin de contribuir al diseño de propuestas que tengan en consideración que el trabajo duro es el elemento que caracteriza a la actividad de los excluidos del sistema educativo nacional e involucra a personas de todas las edades, principalmente grupos que demandan atención educativa en su interminable peregrinar.

Los profesores investigadores que trabajan en esta línea de investigación son:

Dra. Adela Miranda Madrid

Dr. Baldomero Albarrán López

Dra. Teresa de Jesús Rojas Rangel